Tonómetro

El tonómetro es un instrumento para medir la presión ocular (PIO), o dicho de otra manera, para medir la tensión de los fluidos que circulan dentro del globo ocular. La realización de esta prueba recibe el nombre de tonometría.

La tonometría ocular es una prueba sencilla, rápida y fiable de hacer y permite determinar si existe alguna anomalía en la presión ocular.

El más utilizado es el tonómetro de aire, ya que permite llevar a cabo la diagnosis sin necesidad de que se produzca contacto directo con el ojo del paciente.

Índice de contenidos

Comprar tonómetro

Es difícil encontrar un punto de venta de estos instrumentos médicos, pero te dejamos con algunos de ellos vendidos en Amazon en el siguiente catálogo:

Tipos de tonómetros

Existen tres tipos de tonómetros que listamos a continuación junto a su funcionamiento.

Tonómetro de aire

Como ya hemos adelantado unas líneas arriba, este instrumento permite realizar tonometrías oculares sin que se produzca ningún contacto con el ojo, por lo que no existe ninguna probabilidad de causar dolor o molestia alguna.

Su funcionamiento es sencillo. Se dirige una ligera corriente de aire hacia la córnea del paciente y se calcula la presión necesaria para llegar a aplanarla.

tonometro de aire

Tonómetro de Goldman o de aplanación

Para utilizar el tonómetro de Goldman es necesario colocarlo en una lámpara de hendidura y proporcionar una gota de anestésico tópico y de fluoresceína en cada ojo, aunque hay soluciones con mezclas de estos productos.

El paciente se coloca frente a la lámpara de hendidura y debe mantener su cabeza recta y quieta. Cuando esté bien colocado, debe mirar hacia una luz que el examinador le indique y una sonda aplanará su córnea.

Es decir, con este tipo de tonómetro de aplanación sí que existe contacto directo con el globo del paciente, aunque no produce ningún tipo de dolor ya que los ojos se encuentran adormecidos a causa de las gotas aplicadas.

La presión del ojo se mide por la presión que ha necesitado la sonda para aplanar la córnea del paciente.

tonometro de goldman

Tonómetro de Perkins

También utilizado en la tonometría de aplanación, se trata de un tonómetro portátil cuyo funcionamiento es el mismo que el de Goldman. También es necesario el uso de gotas anestésicas y fluoresceína, ya que existe contacto directo con el ojo.

En lugar de colocarlo en una lámpara de hendidura, lo sujeta el médico con la mano y lo acerca hasta el ojo del paciente. En su parte superior suelen tener un soporte para apoyarlo sobre su frente sin causarle molestias ni dejarle marcas.

Se suele utilizar en pacientes encamados o anestesiados, ya que son incapaces de cooperar en un examen sentado frente a una lámpara de hendidura, aunque los resultados de los tonómetros portátiles son igual de fiables que los de Goldman.

tonometro de perkins

Tonómetro de Schiotz

Se utiliza para la tonometría de identación. La presión intraocular se consigue midiendo la profundidad producida en la superficie de la córnea por una carga de peso conocido.

El paciente se coloca en posición horizontal y se coloca el instrumento sobre su córnea en posición vertical. Previamente se le debe aplicar gotas anestésicas.

tonometro de schiotz

Para mejor comprensión de cómo se realiza esta prueba, te dejamos con este vídeo publicado por Rick M, en el que se ve cómo utilizarlo y cómo interpretar sus datos:

Precio de un tonómetro

El precio de estos instrumentos depende del tipo de éstos. Los más baratos son los de Schiotz, debido a que son más simples que los demás, y su precio es de entre unos 60 y 200 euros como mínimo.

Los más caros son los de Goldman, que tienen un precio mínimo de alrededor de 1000 euros y pueden superar los 2000. Pero se tratan de modelos más complejos y su uso está orientado a centros especializados en la oftalmología.