El resucitador manual, conocido también como Ambu por sus siglas en inglés (Airway Mask Bag Unit), es un instrumento médico que se utiliza para ventilar manualmente a pacientes con problemas de respiración o en casos de paro cardiopulmonar.
Se conecta directamente por mascarilla o mediante un tubo endotraqueal con las vías aéreas de la persona, suministrando la cantidad de oxígeno que necesita.
Aparte de los dos términos indicados, también se le llama balón resucitador, respirador manual o bolsa de reanimación.
Índice de contenidos
Comprar ambu
A continuación te dejamos con un catálogo con varios modelos de resucitadores manuales. Todos ellos los puedes comprar directamente en la tienda Amazon, tanto a la propia marca «Ambu» como a otros proveedores como IberCardio o Staglife.
No products found.
¿Cómo se utiliza el ambu?
Antes de usar el resucitador manual, el profesional debe lavarse las manos con jabón antiséptico y ponerse unos guantes no estériles.
Hay que colocar al paciente con la boca hacia arriba con la cabeza en hiperextensión y comprobar que no haya mucosidades u otros cuerpos extraños en las vías aéreas, aspirándolas si fuera necesario.
Se elige el tamaño del balón resucitador según si el paciente es adulto, infantil o neonatal y se asegura que la máscara está correctamente conectada al adaptador en la bolsa, y de igual manera, que ésta esté conectada al tubo de oxígeno.
El procedimiento para ventilar con la máscara de resucitación a partir de aquí varía en función de si el paciente está intubado o no.
- Si el paciente está intubado: se conecta la bolsa del ambu al tubo endotraqueal, y mientras se sujeta el tubo con una mano, con la otra se debe comprimir la bolsa. La ventilación manual se lleva a cabo insuflando la mitad del resucitador, y realizando unas 12 o 14 insuflaciones por minuto en pacientes niños y adulto, y unas 20 o 30 en pacientes bebés.
- Si el paciente no está intubado: se coloca la mascarilla ambu al paciente cubriendo su boca y nariz, previa comprobación de que funciona correctamente. El profesional se coloca detrás del paciente y sujeta la mascarilla con los dedos índice y pulgar, y con los dedos restantes le sujeta mandíbula para llevarla hacia arriba. En el caso de haber dos profesionales, mientras uno sujeta la mascarilla, el otro proporciona aire con la bolsa de resucitación.
Partes del ambu y cómo usar el resucitador manual
Una bolsa de reanimación ambu se compone de tres partes: la cámara de aire, la mascarilla y la bolsa de reservorio.
- Cámara de aire: comúnmente llamada “bolsa” o “balón”, la cámara de aire suele tener un aspecto ovalado (como una pelota de rugbi). Es la parte que se presiona para proporcionar oxígeno al paciente.
- Mascarilla: la máscara o mascarilla se coloca sobre en la boca y nariz del paciente sujetándola con los dedos y presionando para cubrir bien la zona para que el aire no se escape por los lados y entre bien hasta los pulmones.
- Bolsa de reservorio: consiste en una bolsa que entra en funcionamiento cuando el ambu se conecta a una toma de oxígeno. Su objetivo es aumentar la concentración de oxígeno hasta un 90%. Sin ella, la concentración de CO2 sería de hasta un 40%.
En el siguiente vídeo realizado por el profesor Felipe Hernández de la ENEO-UNAM puedes ver una explicación detallada sobre el resucitador manual y su funcionamiento, además de ver un ejemplo práctico de cómo se utiliza:
¿Cuándo y dónde se realiza una ventilación asistida con un resucitador manual?
El resucitador manual ambu se utiliza cuando la ventilación espontánea es inadecuada o inexistente. Es uno de los instrumentos que nunca deben faltar en una ambulancia para tratar a pacientes que necesitan ventilación asistida por algún fallo respiratorio puntual o en cualquier kit de emergencia para uso externo a un hospital.
Del mismo modo, también forma parte del instrumental dentro de los hospitales, tanto en los carros de paradas, para tratar rápidamente a cualquier paciente que lo necesite, o en urgencias, por si llega algún paciente con paro cardiopulmonar o cualquier otro tipo de problema respiratorio.
Tipos de resucitadores manuales
Podemos encontrar varios tipos de ambus según su uso o su tamaño.
Según su tamaño tenemos resucitadores manuales para adultos, ambus pediátricos y neonatales.
Los de adultos generan un volumen tidal de 700 ml y está indicado para personas con un peso mayor de 30 kg (a partir de 10 años).
Los pediátricos generan un volumen tidal de 450 ml y su uso está indicado para pacientes cuyo peso corporal está entre unos 10 y 30 kg, que corresponden a entre 1 y 10 años de edad.
Los neonatos generan un volumen tidal de 150 ml y se utiliza en pacientes con un peso corporal de hasta 10 kg, generalmente con menos de 12 meses de vida.
Por otra parte, podemos encontrar ambus desechables, para utilizar una sola vez y no desechables, que se pueden utilizar previa limpieza y esterilización.
Precio de un ambu
Los precios de los resucitadores manuales varían según su tipo, tamaño y marca. Los desechables, al poder utilizarse una única vez, son los más baratos de adquirir. Su precio ronda entre unos 15 y 20 euros.
Los no desechables tienen un precio mayor, ya que se pueden utilizar repetidas veces, y pueden ir desde los 50 hasta los 250 euros, tanto en modelos para adultos como para pacientes pediátricos y neonatos, aunque algunos modelos más básicos pueden valer alrededor de 30 euros, como algunos de los que se encuentran en el catálogo superior.