Lámpara de hendidura

La lámpara de hendidura, conocida también como biomicroscopio, es un instrumento médico utilizado en oftalmología y optometría que sirve para realizar un estudio de los diferentes componentes del ojo desde la parte delantera hasta la parte trasera del globo ocular.

Índice de contenidos

Comprar de lámpara de hendidura

Si estás buscando un punto de venta para comprar un biomicroscopio, te dejamos con el siguiente catálogo de productos de Amazon, en el que encontrarás varios de estos instrumentos de grandes marcas como Keeler, Yantra o The Micro Instrument Company:

¿Cómo funciona la lámpara de hendidura?

La lámpara de hendidura es un microscopio binocular que emite una fuerte luz, gracias a la cual se puede ver en tres dimensiones y un aumento de entre 4 y 40 veces.

Con un biomicroscopio se pueden ver los siguientes componentes del ojo: córnea, párpado, conjuntiva, iris, cristalino y cámara anterior. Utilizando unas lentes específicas y proporcionando unas gotas midriáticas al paciente para dilatar sus pupilas, también se puede visualizar los elementos del fondo de ojo: retina, disco óptico, humor vítreo y papila óptica.

Se puede ajustar la iluminación y cambiar los filtros utilizados para observar el globo ocular en diferentes condiciones.

Esto permite una examinación muy completa del ojo, por lo que el profesional puede detectar enfermedades como las cataratas, el glaucoma o la degeneración macular, aunque también se pueden observar indicios de otras patologías sin relación directa con la vista.

En el siguiente vídeo realizado por Sergio Bonaforte del centro de oftalmologí Bonafonte puedes ver una explicación detallada sobre estre instrumento y su funcionamiento:

¿Cómo se realiza una biomicroscopia ocular?

La biomicroscopia es un examen que se realiza con la lámpara de hendidura para explorar el ojo del paciente.

Para llevarla a cabo, el paciente se sienta en frente del biomicroscopio y apoya su barbilla sobre un soporte para no mover la cabeza durante la prueba. El oftalmólogo se sienta delante y realiza la exploración con la lámpara de hendidura.

Gracias al brazo móvil en el que se encuentra la luz que emite, el profesional puede moverlo para cambiar el ángulo de incisión sobre el ojo, permitiéndole un control total sobre la iluminación que se proyecta en él.

Técnicas de iluminación en lámpara de hendidura

Existen varias técnicas utilizadas en la biomicroscopia según los tipos de iluminación con la lámpara de hendidura que se realizan al ojo del paciente.

  • Difusa: un haz de luz difusa con una iluminación baja o media se dirige oblicuamente hacia el segmento anterior del ojo formando un ángulo de 45 grados entre la iluminación y el biomicroscopio.
  • Directa: se enfoca directamente en el área a explorar y se divide en sección óptica, paralelepípedo y haz cónico. En la sección óptica se ilumina la córnea mediante una banda delgada y de baja magnificación, colocando la lámpara de hendidura en un ángulo de 45 grados. En el paralelepípedo se aumenta la luz con el objetivo de iluminar un volumen sólido de la córnea, permitiendo una mayor visión. En el haz cónico una diminuta abertura circular atraviesa la pupila e ilumina zonas de la córnea y el cristalino.
  • Indirecta: se enfoca el haz de luz con iluminación baja o media hacia una zona adyacente al área que se va a examinar. Se usa un paralelepípedo que se enfoca sobre la córnea o el cristalino.
  • Dispersión escleral: se trata de un paralelepípedo que es enfocado por una luz de alta luminosidad en el limbo corneal para iluminar la totalidad de la córnea.
  • Retroiluminación: se refleja la luz en los elementos profundos del globo ocular para examinar estructuras anteriores. Puede ser directa, reflejando la luz directamente sobre la estructura a examinar, o indirecta, donde la estructura a observar se ve contra un fondo oscuro.
  • Reflexión especular: el ángulo de incidencia es el mismo que el de reflexión, haciendo que la luz reflejada de la córnea pase por un solo ocular de la lámpara de hendidura, mientras el otro está sobre la imagen que forma la reflexión de la córnea.
  • Iluminación en oscilación: la luz se dirige hacia atrás y hacia delante moviendo el brazo del biomicroscopio que arroja la luz.
  • Iluminación filtrada: se coloca un filtro azul de cobalto junto con una instilación de fluoresceína. Si se desea mejorar el contraste es posible utilizar un filtro Wratten Kodak 12 de color amarillo junto con el otro filtro.
  • Iluminación tangencial: un haz de luz difuso se dirige de manera oblicua hacia el canto externo del globo ocular y el biomicroscopio utilizado por el profesional.

Partes de la lámpara de hendidura

En la siguiente imagen puedes ver una lámpara de hendidura y sus partes, las cuales enumeramos a continuación:

lampara de hendidura y sus partes

  1. Soporte donde el paciente apoya la frente.
  2. Lámpara de hendidura.
  3. Soporte donde el paciente apoya la barbilla.
  4. Seguro para fijar el sistema óptico.
  5. Oculares del biomicroscopio.
  6. Regulador de la intensidad de la luz y encendido y apagado de la misma.
  7. Brazo móvil perteneciente al sistema de iluminación.
  8. Brazo móvil perteneciente al sistema óptico.
  9. Joystick para girar el microscopio de izquierda a derecha, de adelante hacia detrás, y de arriba hacia abajo.

Precio de una lámpara de hendidura

Existen varios precios para los biomicroscopios dependiendo principalmente de su calidad. Aunque parezcan muy elevados, hay que tener en cuenta la gran complejidad de estos instrumentos y los excelentes resultados que dan durante las biomicroscopias.

En el catálogo superior puedes encontrar precios que van desde los 630 euros de la marca Yantra, hasta más de 9000 euros de la prestigiosa marca Keeler, con su modelo avanzado 3020-P-2008.

La mayoría de estos instrumentos se mueven por un rango de precios entre los 1000 y los 3000 euros.