El estetoscopio es un instrumento médico acústico que sirve para escuchar los sonidos que se generan en el interior del cuerpo, ya sea en el área torácica o en el abdomen. Esta prueba es conocida como auscultación.
Es uno de los materiales médicos más utilizados en el día a día, tanto que forma parte del atuendo típico de un médico. Su nombre viene de las palabras griegas estetos, que quiere decir pecho, y escopé, que quiere decir observar.
Índice de contenidos
Comprar estetoscopopio
Historia del estetoscopio
La historia del estetoscopio se remonta al año 1816 y todo empieza por la timidez de su inventor, un médico francés llamado René Laënnec. En aquella época las auscultaciones se realizaba acercando directamente el oído al pecho del paciente, y René sentía una gran vergüenza cada vez que tenía que auscultar a una paciente mujer.
La historia cuenta que un día de otoño de ese año, Laënnec fue a visitar una paciente con dolor de corazón a su domicilio para hacer un diagnóstico. Después de realizarle algunas pruebas, llegó la hora de auscultarla. Cuando acercó su cara al pecho de la paciente vio como ella cambió la expresión de su rostro, mostrándose muy recatada, motivo por el cual René no prosiguió con la prueba.
Tras finalizar el reconocimiento médico, tomó su cuaderno de apuntes para escribir sus valoraciones de la paciente, y fue entonces cuando de repente recordó que a través de los sólidos el sonido viaja mejor.
Enrolló su cuaderno para formar una especie de tubo, lo puso en el pecho de la paciente y colocó su oído en el extremo opuesto, consiguiendo escuchar los sonidos del interior de su cuerpo de una manera que hasta entonces no había logrado nunca.
Más tarde, al acabar con la visita, mandó hacer el primer estetoscopio de la historia. Se trataba de un tubo de madera con los extremos formando un cono.
Diferencia entre estetoscopio y fonendoscopio
Mucha gente no conoce la diferencia entre fonendoscopio y estetoscopio, llegando incluso a pensar que son diferentes términos para referirse a una misma cosa.
Y aunque realmente la mayoría de veces sí que se puede utilizar estetoscopio o fonendoscopio para referirse al mismo instrumento médico, las definiciones de ambas palabras son diferentes.
¿Cuál es la definición de estetoscopio?
El estetoscopio es un aparato para auscultar los sonidos originados por los órganos internos del cuerpo, ampliándolos y eliminando el máximo de ruido exterior posible.
¿Cuál es la definición de fonendoscopio?
El fonendoscopio es un estetoscopio formado por dos tubos de goma que conducen hasta una campana, que es la que se coloca sobre el paciente para auscultar, y dos auriculares que se introducen en los oídos para escuchar los sonidos del cuerpo.
En conclusión, el estetoscopio es cualquier aparato médico para auscultar que amplíe los sonidos originados por los órganos del cuerpo, y el fonendoscopio es un tipo concreto de estetoscopio.
La confusión puede justificarse debido a que hoy en día el fonendoscopio es el estetoscopio más utilizado en las consultas médicas de todo el mundo.
Partes del fonendoscopio y sus funciones
Para ver las partes del estetoscopio y la función que cumple cada una vamos a centrarnos en un fonendoscopio estándar. En la siguiente imagen podemos ver un dibujo del fonendoscopio y sus partes:
Olivas
Son los auriculares que el médico se introduce en los oídos para escuchar los sonidos de los órganos del paciente. El material con el que se hacen suele ser plástico o goma, y están diseñadas para encajar dentro del oído y evitar así el mayor ruido exterior posible.
Arco metálico
Este arco une las olivas con el tubo del fonendoscopio. Se fabrica con un metal resistente y está diseñado para poderse colocar sobre los hombros del médico sin ninguna molestia cuando no esté haciendo uso de él.
Tubuladora
También llamada simplemente tubo, se hace con polivinilo y puede medir entre 30 y 40 centímetros. Sus paredes están diseñadas para impedir que el ruido originado dentro del tubo se mezcle con el sonido que proviene del interior del paciente, provocando un diagnóstico erróneo por parte del profesional.
Campana
La campana se coloca sobre el paciente cuando se desea auscultar los sonidos vasculares y cardíacos, ya que transmite los sonidos graves que se originan en la sangre a poca velocidad. Está hecha de metal y tiene forma de cuenco.
Membrana
La membrana se utiliza para escuchar los sonidos que se originan en los pulmones y en el intestino, aunque también para auscultar sonidos cardíacos. Está en la cara opuesta de la campana y tiene un diámetro mayor.
Cómo funciona un fonendoscopio
Se coloca la membrana o campana sobre el cuerpo del paciente, que captan y amplifican las vibraciones de los sonidos originados por los órganos y los transmiten por el tubular hasta que llega a las olivas.
El médico, con los auriculares puestos logra escuchar esos sonidos sin que ningún ruido exterior o interior del fonendoscopio le moleste, gracias al diseño de estos instrumentos.
También puede dar pequeños golpes en el pecho o en el corazón mientras realiza la auscultación. Esto le permite distinguir sonidos que se producen cuando los órganos están sanos y cuando presentan algún problema.
En el siguiente vídeo puedes ver una explicación detallada de cómo se usa el estetoscopio:
Tipos de estetoscopio y fonendoscopio
Existen tres tipos de estetoscopios: obstétricos, flexibles y electrónicos.
- Estetoscopios obstétricos: también conocidos como estetoscopios de pinard, son de una sola pieza con forma de campana. Se suelen estar construidos de metal o de madera, y son ideales para escuchar los sonidos cardíacos de los embriones.
- Estetoscopios flexibles: estos son los fonendoscopios, los estetoscopios más utilizados, cuya forma y materiales le dan una flexibilidad que los hacen muy manejables en cualquier situación. A su vez, según su tipo de campana podemos encontrar tres tipos de fonendoscopios: neonatal, pediátrico y para adultos.
- Estetoscopios electrónicos: son de reciente creación, ya que el primero se presentó en el año 2013. Aporta algunas mejoras respecto al fonendoscopio clásico como una mayor amplificación del sonido y la posibilidad de grabarlo al momento.
Estetoscopio de pinard
Este estetoscopio fue inventado en el siglo IXX por el doctor Adolphe Pinard, aunque en esa época no se conocía con este nombre, sino que se le denominaba fetoscopio. Como ya adeantábamos, su campana se fabrica en manera o metal, aunque actualmente se pueden encontrar hechos con plástico, está hueca por dentro y mide unos veinte centímetros.
Se usan para escuchar los sonidos cardíacos del feto durante el embarazo, más o menos después de las 20 semanas de gestación . La campana se coloca directamente en el vientre de la embarazada, y en el otro extremo se coloca el oído para escuchar el interior.
Para una correcta auscultación, es necesario apretarlo contra el vientre y buscar una posición cercana al corazón del feto. De otra manera sería más difícil escuchar los latidos de su corazón. Con esta técnica, un médico experimentado puede determinar la posición del feto.
En gran parte de Europa todavía se utilizan estos instrumentos durante la gestación, ya que proporciona buena calidad en la auscultación y es más económico que muchos de los fonendoscopios que se utilizan en otros campos.
Algunas de las marcas que venden estos estetoscopios son Riester, Holtex, Valuemed y Gima.
Precio de un estetoscopio
El precio de un estetoscopio varía en función del tipo, de la marca y de la calidad. Los estetoscopios más baratos debido a su simplicidad son los de pinard.
Dentro de los precios de fonendoscopios puedes encontrar desde unos 15 euros en marcas como Rappaport, hasta más de 200 euros en fonendoscopios Littmann de alta calidad, o incluso superar los 400 euros en los mejores fonendoscopios Welch Allyn.
Por último, existen fonendoscopios electrónicos que pueden llegar a costar 500 euros, y otros estetoscopios electrónicos que superan los 500 euros.